
Un casco de moto fabricado por NZI Helmets.
En búsqueda de un sector en crecimiento: los cascos de moto
Los accidentes de tráfico a la mayoría de los países le cuestan el 3% del PIB anual. África es el siguiente gran mercado.
Como dice la célebre frase de Bill Gross (fundador de Pimco), "tanto desde el punto de vista de las acciones como de los bonos, un inversor quiere ir allí donde esté el crecimiento".
Existe un sector, muy desconocido para el gran público por existir muy poco activo cotizado, que está comenzando un crecimiento espectacular y con certidumbre. No es otro que el sector de cascos de motocicletas. Los accidentes de tráfico son un problema humano y económico. Según la OMS, cada año, aproximadamente 1,19 millones de personas fallecen como consecuencia de accidentes de tránsito. Entre 20 y 50 millones de personas sufren traumatismos no mortales, muchos de los cuales provocarán una discapacidad.
A la mayoría de los países le cuestan el 3% del PIB anual. Los traumatismos debidos al tránsito son la principal causa de mortalidad entre los niños y los jóvenes de 5 a 29 años. Dos tercios de las muertes por accidentes de tránsito se producen entre personas en edad de trabajar (18-59 años). Reducir las muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico es una prioridad económica y social.
En este sentido, los usuarios de vehículos motorizados de dos ruedas representan, aproximadamente, un tercio del número mundial de muertes, entre otras cosas por la falta de aplicación de la ley sobre el uso adecuado de los cascos, legislación sobre los cascos falsificados o de baja calidad. Las lesiones en la cabeza son la principal causa de muerte o lesión cerebral irreversible en la mayoría de los accidentes de motocicleta. La OMS informa de que los cascos de calidad, como los certificados según el Reglamento 22 de la ONU, pueden reducir el riesgo de muerte en más de seis veces y las lesiones cerebrales hasta en un 74%.
Los accidentes de tráfico son un problema humano y económico
Por ello, la presente década y el horizonte 2030 es, para las Naciones Unidas y la OMS, década clave objetivo para la mejora de la seguridad vial y han establecido resoluciones (Resolución A/RES/74/299 de las Naciones Unidas) y objetivos explícitos de reducción de la siniestralidad vial y mejora de la seguridad. Entre ellos, que antes de 2030 se consiga la utilización correcta de cascos normalizados.
Se da la circunstancia que, sólo 54 de 147 países tienen leyes adecuadas sobre el uso del casco, y casi la mitad de los motociclistas no lo usan correctamente. Todavía otros 48 países más no obligan a usar el casco a sus ciudadanos, lo que revela a este sector entre los que proyectan su crecimiento exponencialmente. Cientos de millones de usuarios de motociclistas tendrán que comprar un casco a medida que sus legislaciones internas adopten las resoluciones de los organismos multinacionales de aquí a 2030.
Con independencia del crecimiento exponencial sectorial a medio plazo por motivos regulatorios, el sector de las motos es un sector resiliente y con crecimiento estructural anual a largo plazo cercano al 5%. Un sector dinámico donde las motos eléctricas, la creciente popularidad de las carreras de motos deportivas y los nuevos eventos de Gran Premio en los países orientales, el avance de la clase media en países emergentes y el crecimiento de la población urbana convierten a la moto en un medio de transporte eficiente, económico y amigo del medio ambiente con un fuerte impulso de las tendencias comerciales.
El mercado mundial de motocicletas alcanzó en 2024 el récord histórico con 61,8 millones de ventas (+2,7%), 10 millones más desde el suelo del 2020 derivado de la Covid.
Por tanto, el mercado mundial de cascos de motocicleta experimentará un alto crecimiento durante esta década. Las estimaciones sobre el tamaño del mercado son de más de 3.000 millones de dólares y se espera crezca a una tasa anual compuesta del 5,92% hasta 2030, alcanzando un valor de mercado de 4.000 millones de dólares.
Si consideramos el informe publicado por FIA Foundation sobre la evolución que experimentará el mercado de la motocicleta en África, donde se estima que hay alrededor de 27 millones de motocicletas, que menciona que la cifra podría aumentar hasta 85 millones en 2030, la proyección anterior podría quedar lejos de una realidad mayor. Sólo existen dos acciones cotizadas para "jugar" este sector, la japonesa Shoei y la española NZI, recién salida a bolsa en BME Growth. Por cierto, esta última comenzará a producir cascos en Argelia en mayo del presente 2025 para abordar el mercado africano de manera ordenada.
*** Miguel Ángel García-Ramos, CFA, PhD, es director de Relación con Inversores de NZI Helmets.