MOTOR
MOTOR

Ford da otro paso hacia las cero emisiones con el Puma E-Gen

El SUV Puma, el Ford más vendido en Europa, añade una 100 % eléctrica que llegará a España en abril de 2025. Su precio básico, con la campaña de lanzamiento y descontada la cantidad mínima del Moves, será de 26.600 euros, similar a la variante equivalente de gasolina.

Ford da otro paso hacia las cero emisiones con el Puma E-Gen
Actualizado

Ford, como la mayoría de fabricantes, continúa su camino hacia la electrificación a un ritmo más pausado del que se anunció en su momento. En España, las ventas de vehículos de batería solo suponen el 5 % del total y no acaban de despegar. Por eso, aunque el nuevo Puma Gen-E tiene argumentos para encajar bien entre los clientes, los dirigentes de la empresa "no se mojan" a la hora de explicar qué porcentaje de las entregas de este coche corresponderán a la nueva variante: "creemos que puede suponer más de ese 5 % que refleja la estadística global", anuncian tímidamente.

Por dimensiones (4,21 metros de largo, 1,93 de ancho y 1,55 de alto) y características, se trata de un modelo fundamentalmente urbano, que encajará bien entre los jóvenes o como segundo coche de la familia.

Toques diferenciadores

El Ford Puma Gen-E mantiene las líneas de sus hermanos con motor de combustión, pero con detalles específicos que lo distinguen como un vehículo eléctrico. Por ejemplo, en el frontal destaca una parrilla cerrada, tipo "escudo", con una forma más aerodinámica inspirada en el Mustang Mach-E. También otros elementos como un alerón trasero y llantas de aleación específicas ayudan a optimizar el flujo de aire y mejorar la eficiencia.

El diseño interior bicolor está dominado por dos pantallas de alta definición de 12,8 y 12 pulgadas, respectivamente, la primera como cuadro de instrumentos y la otra para el sistema de información y entretenimiento SYNC 4 de última generación, que incluye la integración inalámbrica de Apple CarPlay y Android Auto, así como el soporte para comandos de voz mediante Alexa. Además, la consola central elevada, en la que se elimina la palanca de cambios para situarla en la columna de dirección, es diferente al resto de los Puma y ofrece espacio adicional para objetos personales en la parte de abajo.

Motor y batería

El nuevo Puma está equipado con un motor eléctrico de 168 CV y tracción delantera. Su batería, con 43 kWh de capacidad neta, le proporciona una autonomía de hasta 376 kilómetros en el ciclo combinado WLTP, que puede llegar a 523 kilómetros en conducción urbana, gracias a un consumo muy ajustado de 13,1 kWh/100 km.

La carga máxima que admite el coche en corriente continua (DC) es de 100 kW, lo que permite pasar de un nivel de batería del 10 % al 80 % en aproximadamente 23 minutos. En corriente alterna (AC), un cargador doméstico o público de 11 kW es suficiente para cargar esta pila durante la noche.

Versiones y equipamiento

La gama del Ford Puma eléctrico se ha simplificado bastante. Está disponible en dos versiones, Básica y Premium, con una diferencia de precio entre ellas de 2.300 euros. La Básica ofrece ya un equipamiento muy correcto, que se completa en la Premium con elementos como un sistema de audio con diez altavoces, acceso sin llave, portón manos libres, faros Matrix led, cámara de visión 360 grados y tapicería exclusiva. Las opciones se reducen a las llantas de 19 pulgadas, el techo panorámico o bitono y el gancho de remolque, más tres paquetes cerrados con diferentes accesorios. También la gama de colores se reduce a seis, entre los que son novedad un amarillo brillante y un toco azul claro.

La capacidad de carga es uno de los puntos fuertes del Puma, que en esta versión eléctrica se amplía aún más para llegar a los 574 litros en el maletero trasero, gracias al nuevo GigaBox, que dispone de un fondo adicional que lo hace bastante profundo. Este espacio se complementa con un pequeño cofre en el frontal de 43 litros, de acceso rápido y útil para guardar objetos pequeños.

Precios

El Puma Gen-E se fabrica en la planta de Otosan, en Craiova (Rumanía), y el motor eléctrico proviene de las instalaciones de Ford en Halewood, Reino Unido. Se acaban de abrir los pedidos para nuevo modelo, que llegará a los primeros clientes españoles a partir del próximo mes de abril.

El Puma 100% eléctrico y el de combustión (dcha)
El Puma 100% eléctrico y el de combustión (dcha)

El precio de tarifa para la versión básica es de 34.900 euros, a los que hay que descontar la campaña que aplica la marca y el descuento actual del plan MOVES, que está en 4.000 euros para este vehículo o en 7.000 si, además, se entrega un coche para achatarrar. En el caso más favorable costaría 23.600 euros, lo que lo sitúa justo por debajo de la variante equivalente de gasolina, que lleva un motor ligeramente menos potente y un equipamiento algo inferior. Por la versión Premium hay que pagar 37.200 euros, que con el descuento máximo bajan a 25.900.