Suministro de energía sostenible: la fotovoltaica y la geotermia como claves para la reducción de emisiones

Suministro de energía sostenible: la fotovoltaica y la geotermia como claves para la reducción de emisiones

Uno de los pilares del compromiso ambiental de Weerg es la utilización de fuentes de energía renovables, en particular un potente sistema fotovoltaico combinado con una innovadora instalación geotérmica, que respalda el suministro energético sostenible de toda la producción de impresión 3D.

Esta sinergia reduce significativamente la dependencia de los combustibles fósiles y permite cubrir más del 60 % de la demanda eléctrica con energía solar. La electricidad generada por estas tecnologías sostenibles alimenta máquinas de alto consumo energético, como impresoras 3D y sistemas de granallado, reduciendo drásticamente la huella de carbono.

Un ejemplo concreto de la eficiencia de este sistema es la máquina de granallado S1 AM Solution, que tiene una potencia de 3 kW y opera hasta 16 horas diarias. Sin el uso de energías renovables, generaría aproximadamente 11 kg de CO₂ al día. Sin embargo, gracias a la electricidad obtenida de fuentes sostenibles, este valor se ha reducido en un 60 %, bajando a solo 4,4 kg de CO₂.

Otro ejemplo relevante es la máquina de granallado Norblast, con una potencia nominal de 1,6 kW. Gracias al uso de energías renovables, sus emisiones diarias se han reducido de 5,7 kg a 2,3 kg de CO₂.


Weerg apuesta por máquinas de alto rendimiento que combinan productividad con sostenibilidad. Entre ellas, los sistemas de impresión 3D HP Multi Jet Fusion destacan como algunos de los equipos con mayor consumo energético. Una máquina de este tipo, con una potencia de 15 kW y un ciclo de trabajo ininterrumpido de 24 horas, generaría normalmente 80,28 kg de CO₂ al día. No obstante, gracias al suministro de energía solar, esta cifra se ha reducido a 32,1 kg de CO₂, logrando una disminución de más del 50 %.

Asimismo, las impresoras FDM, que operan las 24 horas del día, también se benefician de este enfoque sostenible. Las emisiones diarias de estas máquinas se han reducido de 14,63 kg a 9,82 kg de CO₂.

Gracias a la integración estratégica de energías renovables en todo el proceso de producción, Weerg ha logrado una reducción significativa de las emisiones de CO₂ en todas sus máquinas, especialmente en aquellas con ciclos de trabajo prolongados.


Un pilar fundamental de la estrategia de Weerg es la optimización continua de la eficiencia energética. La combinación de fabricación aditiva y tecnologías sostenibles permite reducir el consumo de materiales y minimizar la necesidad de procesos de postproducción.

Esto no solo mejora el uso de los recursos naturales, sino que también disminuye la cantidad de residuos generados durante la producción. Con este modelo de fabricación sostenible, Weerg ha conseguido reducir significativamente la huella ecológica de sus procesos productivos.


Además del uso de energías renovables, Weerg apuesta por materiales ecológicos que combinan alto rendimiento y sostenibilidad:

  • Nylon PA11. Un bioplástico derivado del aceite de ricino, una materia prima renovable que no compite con la producción de alimentos. Este material requiere un consumo mínimo de agua en su cultivo, reduciendo así su impacto ambiental. Su alta resistencia mecánica lo convierte en una alternativa sostenible para aplicaciones exigentes, especialmente en los sectores aeronáutico y automovilístico.
  • ECOtech. Un polímero biodegradable que cumple con la normativa DIN EN ISO 14855. Combina durabilidad con respeto por el medio ambiente, ofreciendo una solución ideal para empresas que buscan materiales resistentes pero biodegradables.

Además del uso de materiales sostenibles, Weerg ha implementado medidas avanzadas de reciclaje para minimizar aún más su impacto ambiental. Destaca especialmente su sistema de reutilización de polvos de impresión, que ha aumentado la tasa de reciclaje del 50 % al 80 %.

Esta iniciativa no solo reduce los costes de materia prima, sino que también contribuye a disminuir las emisiones de CO₂ por cada componente producido. Un caso particularmente eficiente es el polipropileno, que alcanza una tasa de reciclaje del 90 %.


Además de la eficiencia energética y la reducción del uso de materiales, la fabricación aditiva desempeña un papel clave en la producción sostenible de Weerg. La impresión 3D permite la creación de geometrías complejas con una cantidad mínima de material, lo que reduce significativamente los residuos.

A diferencia de los procesos de fabricación sustractiva, que eliminan material sobrante, la impresión 3D solo utiliza la cantidad exacta necesaria para cada pieza, optimizando el uso de recursos y minimizando desperdicios.

Otro beneficio importante de esta tecnología es la capacidad de consolidar múltiples piezas en un solo componente. Esto reduce la necesidad de ensamblaje, ahorra recursos y disminuye los costes de producción.

En sectores como el aeroespacial y el automovilístico, donde la reducción del peso de los componentes influye directamente en el consumo energético, este método permite un significativo ahorro de materia prima y una reducción de emisiones a lo largo de todo el ciclo de vida del producto.

Weerg demuestra que los procesos de fabricación modernos pueden ser no solo eficientes, sino también sostenibles. Gracias a la combinación de energías renovables, materiales ecológicos y procesos avanzados de reciclaje, la empresa establece nuevos estándares en el sector.

Las decisiones estratégicas de Weerg reflejan que es posible conciliar el éxito económico con la responsabilidad medioambiental. Este modelo se posiciona como una referencia para una producción industrial más sostenible y ofrece a las empresas una solución viable para afrontar los desafíos de un mundo en constante evolución.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *